
Esta receta de lentejas estofadas es un clásico de la cocina casera, un plato nutritivo y reconfortante que se ha mantenido en nuestras mesas durante generaciones. Este guiso, tan versátil como sabroso, no solo es sencillo de preparar, sino también una fuente excepcional de vitaminas y minerales esenciales para nuestro organismo. Gracias a su aporte de hierro, potasio y antioxidantes, son una opción perfecta tanto para el día a día como para ocasiones especiales.
El origen de este plato se remonta a miles de años atrás. Estas legumbres son uno de los alimentos cultivados más antiguos de la humanidad, con pruebas arqueológicas que datan su consumo en Mesopotamia hace más de 9.000 años. En España, han sido un pilar fundamental de la dieta mediterránea.
Además de ser económicas y ricas, son extremadamente adaptables. Puedes disfrutarlas como plato único o combinarlas con otros alimentos para potenciar su sabor. Esta receta que te compartimos es ideal para cualquier momento del año y te asegura un éxito rotundo en la mesa.
En este post encontrarás todo lo que necesitas saber: ingredientes, paso a paso, consejos útiles, ideas de presentación y respuestas a las dudas más comunes. ¡Prepárate para cocinar unas lentejas irresistibles!
Ingredientes para 4 personas
- 250g de lentejas
- 1l de agua (y 150ml adicionales si es necesario)
- 1 compango asturiano (morcilla, chorizo, tocino y lacón)
- 1 zanahoria grande
- ½ pimiento verde italiano
- 1 tomate de pera maduro
- 1 patata grande
- 1 cebolla
- 2 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1cda de vinagre
- Aceite de oliva virgen extra
- 1 rebanada de pan
- Sal al gusto
- 1cda de pimentón dulce
Cómo hacer lentejas caseras
- Preparar las verduras: Pela la zanahoria y córtala en rodajas. Pela la patata y cháscala para que suelte el almidón, lo que ayudará a espesar el guiso.
- Lavar las legumbres: Enjuágalas bajo el grifo con un colador para eliminar impurezas.
- Cocción de la legumbre: En una olla grande, coloca las lentejas junto con el litro de agua, el pimiento verde cortado por la mitad, el tomate partido, y la hoja de laurel. Lleva a ebullición.
- Baja el fuego: Cuando comience a hervir, reduce el fuego y añade la zanahoria, la patata y el compango. Agrega un poco de sal y remueve para evitar que se peguen.
- Cocinado de las lentejas: Cocina a fuego bajo 45 minutos, vigilando que no se queden sin líquido. Si es necesario, agrega los 150 ml adicionales de agua.
- Preparar el sofrito: En una sartén, sofríe los ajos picados en aceite de oliva hasta que empiecen a dorarse. Añade la cebolla picada y deja pochar a fuego medio. Incorpora la rebanada de pan y sube el fuego para dorar ligeramente. Luego, retira del fuego, agrega el pimentón y mezcla bien.
- Prepara el «majao»: Tritura el sofrito junto con un poco de agua hasta obtener una pasta homogénea.
- Finalizar el guiso: Vierte el «majao» en la olla junto con el resto del guiso y añade una cucharada de vinagre. Remueve bien y deja cocinar hasta que el caldo esté espeso y las lentejas tiernas.
- Reposo: Ajusta de sal si es necesario y déjalas reposar 10 minutos antes de servir.
Consejos para hacer las mejores lentejas
- Remojo: Variedad pardina no necesita remojo, pero si utilizas variedades mas grandes, remójalas durante 10 minutos antes de cocinarlas.
- Para una textura mas ligera del caldo: Reduce la cantidad de patata o añade un poco más de agua.
- Para un caldo más espeso: Tritura una cucharada del guiso de lentejas (sin las carnes, pero con patata y zanahoria) y agrégalo a las lentejas en los últimos 10 minutos de cocción.
- Sustituciones: Puedes cambiar el compango por jamón serrano, mas chorizo o incluso tofu para una versión vegetariana.
- Congelación: Las lentejas guisadas se congelan perfectamente, por lo que puedes preparar más cantidad y disfrutar de ellas más adelante.
Cómo servir y disfrutar esta receta de lentejas caseras
- Presentación o emplatado: Sirve en un plato hondo, decorando con un trocito de cada uno de los ingredientes del compango y añade verduras.
- Guarnición: Acompaña con pan casero o unas rebanadas de pan tostado.
- Acompañamiento: Combínalas con una ensalada fresca para un contraste ligero.
- Maridaje: Van genial con un vino tinto joven o una cerveza artesanal.
Preguntas frecuentes sobre esta receta de lentejas
¿Puedo hacerlas en olla rápida?
Sí, reduce el tiempo de cocción a 15-20 minutos, pero asegúrate de no llenarla más de dos tercios y de liberar la presión antes de abrir.
¿Cómo evitar que queden duras?
Asegúrate de seguir la receta al pie de la letra y te quedaran perfectas.
¿Qué tipo variedad es mejor para este guiso de legumbres?
Las variedad pardina es ideales para guisos porque no requiere remojo y mantiene su forma durante la cocción.
¿Se pueden hacer sin compango?
Por supuesto. Puedes optar por una versión vegana utilizando verduras adicionales como calabacín o berenjena.
¿Cuánto tiempo se cocinan las lentejas?
El tiempo de cocción varía según la variedad de lenteja y si se han remojado previamente. Por lo general, las pardinas sin remojar tardan entre 30 y 45 minutos.
¿Por qué se añade vinagre a las lentejas?
El vinagre es un ingrediente clave en muchas recetas de lentejas y su uso se debe a varios motivos:
- Mejora la absorción de hierro: El ácido acético del vinagre ayuda a nuestro cuerpo a absorber mejor el hierro presente en las lentejas.
- Realza el sabor: El vinagre aporta una ligera acidez que equilibra los sabores del plato y resalta los demás ingredientes.
- Facilita la digestión: Ayuda a descomponer las proteínas y facilita el proceso digestivo.
- Reduce la hinchazón: Puede ayudar a disminuir la hinchazón que algunas personas experimentan después de consumir legumbres.
¿Se pueden hacer en olla express?
Sí, las lentejas se pueden cocinar en olla express, lo que reduce el tiempo de cocción a aproximadamente 15-20 minutos. Asegúrate de no llenar la olla más de dos tercios, y libera la presión completamente antes de abrirla.
¿Y en Thermomix?
También puedes prepararlas en la Thermomix. Sofríe las verduras y el compango en el vaso a 120 °C (velocidad cuchara) y luego añade las lentejas con agua y cocínalas a 100 °C durante unos 35 minutos (giro inverso, velocidad cuchara). ¡Quedan estupendas!
¡Esperamos que disfrutes tanto cocinando como saboreando estas deliciosa receta de lentejas caseras! Nos encantaría saber cómo te han quedado. Únete a nuestra comunidad en Facebook y comparte tu experiencia con nosotros. ¡Buen provecho!