Hoy tenemos la salsa agria es una habitual de los smørgasbørg suecos y daneses. También podemos encontrarla en en platos de ahumados alemanes o escandinavos. La salsa agria resulta deliciosa y refresca en la boca, lo que ayuda ha comer hasta reventar sin apenas darnos cuenta.Para elaborar esta salsa podemos usar yogur griego o natural, yo personalmente prefiero el griego para la salsa agria.
Esta salsa agria recuerda vagamente al salsiki griego, pero con algunas variaciones tales como la cebolla. Yo la suelo hace mucho en casa para acompañar papadums cuando hacemos comida hindú junto con una pipirrana para papadums y un chutney de mango que ya publique anteriormente. Y la verdad es que siempre es una de las que primero nos comemos.
Ingredientes para la salsa
- 1 yogur cremoso
- 1 brick pequeño (150 ó 200 cc.) de nata líquida
- 3 ramas de eneldo fresco
- limón
- comino
- sal
- pimienta negra recién molida
- 1/2 cebolla
- 1/2 pepino
Salsa agria elaboración
Cortamos el pepino y la cebolla en láminas muy fina para nuestra salsa agria (a mi me gusta cortarlo todo muy pequeño, pero en la salsa original, los vegetales se cortan en laminas finas y estas laminas se dejan enteras ) y las cubrimos con sal gorda durante mas o menos media horita (así evitamos que repitan después). Luego lavamos con agua fría y dejamos escurrir sobre un colador para que la salsa no resulte acuosa.
En un bol grande ponemos el yogur, la nata, el zumo de medio limón, un pellizco de sal, agregamos también un poco de pimienta recién molida y el eneldo fresco picado muy fino. Batimos todo con ayuda de unas varillas hasta que quede una mezcla cremosa, con aspecto de que esta empieza a montarse (este proceso debe hacerse en frío, si no no cuajara).
Cuando esté “espumosa” la salsa agria, añadiremos la cebolla y el pepino que teníamos reservados, removemos suavemente para que mantenga la textura, pero ojo que debe estar todo bien mezclado. Y ya tienes lista una deliciosa salsa para servir.