Cocer pulpo puede parecer algo complicado, pero nada más lejos de la realidad, existen varias maneras de cocer pulpo para que quede tierno y hoy vamos a daros algunos consejos con los que sabemos a ciencia cierta que funcionan. Seguro que en más de una ocasión habéis oído la expresión popular “te van a dar las del pulpo” ¿sabéis a qué se debe? Para aquellos que no lo saben ahí va la explicación que es bien lógica y plausible: y es que antiguamente cuando no se disponía de tantos adelantos y comodidades, para que el pulpo quedase tierno se golpeaba contra las rocas, de este modo se conseguía romper las fibras del pulpo y cuando o cocinaban quedaba un rico y tierno pulpo.

Sin embargo el mejor aliado que tenemos hoy en día para que al cocer pulpo nos quede tierno, no es el fuego, si no el frio, mas concretamente nuestro congelador de casa. Dicho esto vamos con unos sencillos consejos para cocer pulpo con garantías de éxito.
trucos y consejos para cocer pulpo
- En primer lugar vamos a limpiar el pulpo, para ello lo primero es quitar las vísceras que el pulpo tiene en la cabeza, para ello metemos la mano, le damos la vuelta y lo lavamos bien bajo el grifo hasta que el agua salga completamente limpia.Debemos retirar una especie de uña situada en la parte central del pulpo, donde convergen todas sus patas(es la boca). Para ello vamos a necesitar una tijera que nos ayudará a retirarla con facilidad. Una vez terminada la operación, lo lavamos de nuevo con abundante agua para eliminar cualquier resto que pueda quedar. Eliminamos una especie de “telilla gelatinosa” que recubre.el pulpo.
- Llega el momento de romper las fibras. Para ello como ya os comentábamos antes el mejor aliado es el frio, así es que lo meteremos al congelador durante dos o tres días. Trascurrido ese tiempo sacamos el pulpo del congelador y lo pasamos a la nevera y dejamos que se descongele sin romper la cadena de frio progresivamente.Cuando el pulpo este completamente descongelado, con un cuchillo bien afilado vamos a cortar la membrana que separa las patas, para que durante la cocción no se abra y nos quede con la forma adecuada.
- Toca asustar al pulpo, para ello ponemos una olla grande al fuego con agua, cuando comience el primer hervor sumergimos el pulpo y lo volvemos a sacar. Repetimos la misma operación durante dos de veces más. Lo que conseguimos “asustando al pulpo” es evita que se despelleje cuando lo pongamos a cocer. Muy importante.
- Ahora que ya tenemos nuestro pulpo listo para cocer vamos a ello. Metemos el pulpo en la olla y lo dejamos cocer durante 20 minutos por cada kilo de pulpo. En gran medida esta operación dependerá mucho del peso del ejemplar en cuestión. Es muy importante ir vigilando la cocción del pulpo cada 10 o 15 minutos, he ir pincharlo con un cuchillo para comprobar que está tierno. Cuando el pulpo este tierno apagamos el fuego y lo dejamos reposar durante unos 10 minutos.
Ya tenemos el pulpo listo para comer, os sugerimos que tras este proceso para cocer pulpo os animéis a preparar el pulpo a la gallega ¿hay manjar más sencillo y exquisito? No olvidéis pasaros a contarnos como os fue con estos consejillos y vuestro pulpo!! Os esperamos 🙂