¿Qué es el kéfir?. Seguro que muchos de vosotros ya lo habéis probado e incluso puede que conozcáis sus beneficios. Pero para aquellos que no lo sabéis o que alguna vez os habéis preguntado qué es el kéfir e incluso aún no habéis animado a probarlo os recomiendo que leáis este artículo. Seguro que después de leerlo iréis corriendo a comprarlo. Se trata de un ingrediente muy versátil. Resulta muy sencillo incluirlo en nuestra dieta habitual. Nos aporta multitud de propiedades beneficiosas para nuestro organismo. Y además tan solo aporta 50 kilocalorías por cada 100 gramos consumidos.
Si habéis leído un poco al respecto ya sabréis que el kéfir tiene una serie de efectos positivos para nuestro sistema inmunológico. Esto se debe a que ayuda a reforzar nuestras defensas. Pero es importante recordar que no es un medicamento ni un ingrediente milagroso, sino un superalimento de origen natural(si no sabéis lo que son los superalimentos os recomiendo pasaros por la versión inglesa de la wiki aquí y leer).
CONTENIDOS
Sabor y textura del Kéfir
Básicamente y según la wikipedia el kéfir es un alimento semejante al yogur, de sabor fuerte y agridulce. Este se obtiene por fermentación de leche mediante un hongo específico. Vamos a percibir unos gránulos parecidos a los granos de coliflor pero con una textura parecida al queso graso. En el paladar nos resultará una textura blanda y con matices gelatinosos.
Tipos: de agua o de leche
A la hora de procesar el kéfir para su consumo estos son las 2 formas más habituales y conocidas. Ambos tipos de kéfir se elaboran de idéntica forma. Tan solo varía la materia prima para su elaboración. Como he apuntado en el título de este apartado una de ellas se elabora con agua y otra con leche. Ambas elaboraciones poseen un sabor distinto. El kéfir de leche es más sabroso, y quizás por ello es el más extendido.
Diferencias entre los 2 tipos
El kéfir elaborado con agua mantiene sus propiedades intactas, ya que el agua no altera de ningún modo su estructura. Mientras que al elaborarlo con leche puede verse modificado, ya que la leche aporta otra serie de nutrientes. Pese a ello el kéfir más conocido en Europa es el de leche. Se trata de una bebida fermentada de aspecto parecido al yogur aunque algo más líquido.
Sus características nutricionales
Resulta excelente para tratar problemas digestivos, mejorar y reforzar la salud de los huesos, combatir infecciones bacterianas, es una fuente importante de probióticos, también es desintoxicante, favorece las digestiones, es una gran fuente de potasio, fósforo y calcio. Ayuda a reducir los niveles altos de LDL (colesterol malo). Y estas son tan solo algunas de las virtudes que se le atribuyen. En la actualidad existen estudios que aseguran que este puede ayudar en la lucha contra el cáncer.
Donde podemos conseguir Kéfir
Si os estáis preguntando cómo se elabora os diré que es mucho más rentable comprarlo ya elaborado y listo para consumir. Ya que el proceso para conseguir un kéfir de calidad es complejo y lleva su tiempo. Resulta sencillo encontrarlo en la sección de refrigerados de cualquier gran superficie. Sin olvidar que podemos adquirir un producto de calidad por un precio relativamente económico.
Recomendaciones para su consumo
Si después de leer este articulo os animáis a probarlo mi recomendación es que comencemos con el kéfir de leche y lo hagáis en el desayuno. Sin duda es uno de los mejores momentos del día para incluir el kéfir en nuestra rutina alimentaria de una manera natural y sin complicaciones. Podemos acompañarlo con miel, avena, algo de fruta y tendremos un desayuno completo nutritivo y delicioso.
Si sois más cocinillas y os animáis con otro tipo de elaboraciones para probarlo os recomiendo la salsa de yogur casera o el tzatziki. Tan solo debéis sustituir el yogur por kéfir y listo para disfrutar de sus múltiples beneficios. Ahora ya sabéis lo que es el kéfir.