
Los paparajotes murcianos son un postre tradicional de la región de Murcia, en el sureste de España. Este delicioso manjar se elabora con hojas de limonero, que se rebozan en una masa dulce y se fríen hasta quedar crujientes por fuera y suaves por dentro. Aunque la hoja de limonero no se come, aporta un aroma y sabor únicos a esta receta tradicional.
Este postre tiene sus raíces en la cultura árabe, que dejó una profunda huella en la gastronomía murciana. El nombre “paparajote” proviene del término “papar”, que significa comer, y según la tradición, los niños árabes pedían este dulce gritando “¡Papar, ajote!”. Son especialmente populares durante las fiestas de primavera y la Feria de Septiembre en Murcia, donde se pueden encontrar en numerosos ventorrillos y peñas huertanas.
La receta de paparajotes es fácil de hacer y perfecta para disfrutar en cualquier ocasión, desde un desayuno hasta un postre para fiestas. Ideal para compartir con amigos y familiares, este postre se acompaña a menudo con café de olla, mistela, o chocolate a la taza.
En este artículo, te explicamos la receta paso a paso para que puedas preparar unos auténticos paparajotes murcianos en casa. ¡Sigue leyendo para descubrir todos los secretos de este dulce tradicional!
Lista de Ingredientes para 8 personas
- 1 huevo talla L
- 250ml de leche (1 taza aprox.)
- Ralladura de 1/2 limón pequeño
- 8g de levadura química (1/2 sobre o 2 cdtas)
- 225g de harina de trigo (aprox. 1 3/4 tazas aprox.)
- Aceite de orujo de oliva o de girasol para freír
- 30 hojas de limonero (aprox.)
- 150 g de azúcar (3/4 taza aprox.)
- 10 g de canela molida (1 cda aprox.)
Cómo hacer paparajotes murcianos
- Preparación de las hojas: Lava y seca suavemente las hojas de limonero, que deben ser muy frescas para que resulten flexibles y aromáticas. Mezcla el azúcar y la canela en un plato ancho o cuenco y reserva. Prepara un plato con varias hojas de papel de cocina y una fuente de servir.
- Preparación de la masa: Bate en un recipiente amplio el huevo con una cucharada de azúcar, la ralladura de medio limón y una pizca de canela. Añade la leche y bate un poco más. Incorpora la levadura y la harina tamizada poco a poco, removiendo con las varillas hasta obtener una masa más espesa que la de crêpes, pero no en exceso. La masa debe tener la consistencia necesaria para adherirse a las hojas de limonero, dejando una capa fina que gotee ligeramente si se deja en vertical. Deja reposar unos 10-15 minutos.
- Freírlos : Calienta una sartén o cazuela con abundante aceite de orujo, de girasol o de oliva virgen extra. Controla la temperatura con un termómetro para mantener el calor óptimo (170-180ºC o 338-356 °F).
- Cocción: Embadurna las hojas de limonero por ambas caras sujetándolas con el rabito, dejando que caiga el exceso apoyándolas un poco en el lateral del recipiente, y echa a freír. Da la vuelta con la espumadera a medida que se vayan dorando por cada cara. Dependiendo del tamaño y la masa, no deberían tardar más de 2-4 minutos.
- Acabado: Deja escurrir sobre una rejilla o en papel de cocina. Después, reboza en el azúcar con canela cuando aún estén ligeramente tibios. Continúa poco a poco con las demás hojas hasta terminar.
Consejos para hacer paparajotes perfectos
- Hojas frescas y aromáticas: Asegúrate de usar hojas de limonero frescas, flexibles y bien aromáticas. Esto es crucial para obtener el sabor característico de este dulce tradicional.
- Masa adecuada: La masa debe tener una consistencia más espesa que la de los crêpes, pero no demasiado. Debe adherirse bien a las hojas, formando una capa fina que gotee ligeramente.
- Reposo de la masa: Deja reposar la masa unos 10-15 minutos antes de usarla. Esto permite que los ingredientes se integren bien y mejora la textura final.
- Temperatura del aceite: Controla la temperatura del aceite con un termómetro. Si el aceite está demasiado caliente, se quemarán rápidamente; si está frío, quedarán grasientos y mal cocidos.
- Freír en pequeñas cantidades: No frías demasiados a la vez. Esto ayuda a mantener la temperatura del aceite constante y asegura una cocción uniforme.
- Rebozado final: Rebózalos en la mezcla de azúcar y canela cuando aún estén ligeramente tibios. Esto permite que el azúcar se adhiera mejor y les da un sabor delicioso.
Cómo servir y disfrutar los paparajotes murcianos
Son perfectos como postre tras un menú de tapeo murciano, junto a platos de cuchara, arroces o asados a la huertana. También son un tentador desayuno o merienda. Un acompañamiento tradicional es el café de olla y la mistela, aunque también se pueden acompañar con otro licor o vino dulce como un Jerez. El chocolate a la taza es otra opción, aunque en casa nos parece demasiado empalagoso y resta protagonismo al paparajote.
Preguntas frecuentes sobre sobre esta receta murciana
- ¿Puedo usar otro tipo de hojas en lugar de las de limonero? No, las hojas de limonero son esenciales para esta receta porque aportan un aroma y sabor únicos. Además, las hojas de limonero son seguras para cocinar, mientras que otras hojas pueden no serlo.
- ¿Es necesario tamizar la harina? Sí, tamizar la harina ayuda a evitar grumos en la masa y asegura una textura más suave y homogénea.
- ¿Qué tipo de aceite es mejor para freír los paparajotes? Puedes usar aceite de orujo de oliva, de girasol o de oliva virgen extra. Lo importante es que el aceite tenga un punto de humo alto para evitar que se queme rápidamente.
- ¿Cómo sé si la masa tiene la consistencia adecuada? La masa debe ser más espesa que la de los crêpes, pero no demasiado. Debe adherirse bien a las hojas de limonero, formando una capa fina que gotee ligeramente si se deja en vertical.
- ¿Puedo preparar la masa con antelación? Sí, puedes preparar la masa con unas horas de antelación y guardarla en el refrigerador. Asegúrate de mezclarla bien antes de usarla.
- ¿Qué hago si no tengo un termómetro para controlar la temperatura del aceite? Si no tienes un termómetro, puedes probar la temperatura del aceite echando una pequeña cantidad de masa. Si la masa se dora en unos 30 segundos sin quemarse, el aceite está a la temperatura adecuada.
- ¿Cuánto tiempo pueden conservárselos una vez hechos? Son mejores cuando se comen frescos y calientes. Sin embargo, puedes guardarlos en un recipiente hermético a temperatura ambiente por un día. Recalentarlos puede hacer que pierdan su textura crujiente.
- ¿Es seguro comer las hojas de limonero? No, las hojas de limonero no se comen. Se usan solo para dar sabor y aroma. Al comerlos, se debe retirar la hoja y disfrutar solo de la masa frita.