Al principio de empezar a cocinar para mi era una encrucijada el tema de las especias, porque me encanta usarlas y al final no usaba ninguna por miedo a equivocarme. Así que hoy voy a intentar poner toda mis experiencia con las especias a vuestra disposición.

Espero que esta información os sirva a la hora de preparar cualquier receta de cocina sin tener que devanaros los sesos pensando qué especie es la mas adecuada para esa carne , pescado, guiso o verdura que tanto te gusta preparar y no sabes con qué especie mejorarla un poco.
Cómo usar las especias
La albahaca:
De la albahaca podemos decir que es una de las planta aromáticas más preciada en la cocina de muchos gourmet, algunos consideran que es una planta insustituible.
Es perfecta con tomate, triturada en aceite y sobre todo en pesto para pastas. Pero no pierdas de vista las diferentes combinaciones que puedes elaborar por ejemplo con Buey, cordero, ternera, guisos,pescado, cigalas, langosta, espárragos, judías verdes, brócoli, berenjenas, tomates, cebollas y calabacines.
El eneldo:
El eneldo sin duda alguna ocupa un lugar muy especial en mi cocina, pues aporta un delicioso sabor no es igualado por ninguna otra hierba aromática. siempre que lo uses es preferible el eneldo fresco.
Es el condimento perfecto para ensaladas y arroces. Es perfecto para acompañar recetas con Cerdo, pollo, guisados, albóndigas, Cigalas, langosta, salmón, Patatas, nabos, col y pepinos.
El estragón:
Esta es una hierba aromática considerada emblemática de la cocina francesa. El estragón ha comenzado a ser utilizado en otros países sólo hace algunos años, relativamente muy pocos.
Es ideal con huevos y en ensaladas, Cordero, pollo, ternera, cerdo, Pescados, gambas, Alcachofas, calabacines, champiñones, cebollas y patatas.
El tomillo:
El tomillo es una hierba aromática muy utilizada para dar un sabor muy peculiar a distintos platos, además de ser una planta aromática muy indicada para cocinar se le atribuyen excelentes propiedades medicinales.
Úsalo generosamente para sopas y caldos, Todo tipos de guisos y asados de carne, pollo Atún, gambas, langosta, pescados, zanahorias, cebollas, patatas, champiñones, calabacines, espinacas y nabos.
El Perejil:
Hace más de 2000 años que el perejil se se emplea como condimento en la cocina mediterránea, su uso se ha ido extendiendo tanto en el tiempo como en territorio, hasta llegar a convertirse en una de las hierbas aromáticas más consumidas en el mundo.
Condimento de muchos platos, combina muy bien con el ajo. Lo puedes añadir a guisos de ternera, cordero, buey, pollo, pescados y mariscos en general, tomates, cebollas, patatas, nabos y berenjenas.
El Laurel:
El laurel es uno de los condimentos aromáticos más utilizados en la cocina mediterránea aun que es usado en todo el mundo para dar sabor y aromatizar caldos, guisos y salsas de tomate, asados, guisos de ternera, cordero, pollo y conejo, pescados, mariscos, escabeches, alcachofas, coles, zanahoria y tomates.
El orégano:
El orégano es famoso por su uso en la cocina italiana. Se trata de una especia ideal para pizzas, ensaladas y platos con gusto mediterráneo, Platos de cerdo y pollo. Asados de buey y cordero Pescados a la brasa, gambas y cangrejos, Champiñones, tomates, brócoli y berenjenas.
La menta:
Es una planta muy típica en la cocina inglesa, se utiliza tanto fresca como seca ya que no pierde su exquisito aroma.
Es una hierba ideal para macedonias de frutas y aromatizar almíbares, También combina a la perfección con Asados y guisos de cordero, pescados a la brasa y al vapor, habas, guisantes y zanahorias.
El Romero:
El romero es una hierba aromática de fuerte y agradable aroma, en mi zona (Alicante) lo usamos mucho para darle un toque distinto a la paella y es perfectos para guisos y asados de pollo y cordero, pescados a la brasa y en papillote, sopa de pescado , champiñones, patatas, zanahoria y berenjenas. Y ademas es ideal para asados, aporta un punto muy mediterráneo
La salvia:
En la cocina española no la usamos mucho y es una pena por que da un saborcito muy espacial, a mi me gusta mucho usarla en el asado de cordero y le da un toquecito muy mio.La podemos combinar con cerdo, ternera, cordero, salchichas, pollo y escabeches Pescado a la brasa y al vapor, calabacines, tomates y berenjenas ,combina a la perfección con la cebolla, ideal para saltear escalopines de ternera.